HTCinside



Cómo la visualización de datos es útil en la educación

La educación moderna está experimentando una necesidad creciente tanto de nuevas tecnologías pedagógicas que utilicen métodos efectivos de utilización de la reproducción como de investigaciones asignadas a esta tecnología para la implementación de un proceso educativo productivo, orientado a la personalidad, abierto a la creatividad.

Cómo resolver el problema de intensificar el enfoque de enseñanza, junto con otros medios, incluyendo dentro de la filosofía de visualización de representaciones psicológicas, visualización psicológica, preparación pedagógica para el uso profesional de visualización en el proceso educativo para mejorar la cultura visual o aplicaciones de visualización.


Visualización significa cualquier forma de asegurar la observabilidad de la realidad, y por el resultado de la visualización o un modelo visual, cualquier estructura perceptible visualmente que imita la esencia del objeto de cognición. Para visualizar los datos, es vital formatearlos correctamente primero. Si no puede hacerlo, siempre puede recurrir a plataformas de escritura en línea, como papeles profesionales , y haz que lo hagan por ti escritores profesionales.

El uso activo de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones en el proceso de aprendizaje permite pasar de una percepción pasiva del material educativo a un dominio activo y consciente del conocimiento. La mayor motivación de la actividad educativa de los escolares está más bien relacionada no con el tema de la informática en sí, sino con el uso de tecnologías informáticas.

Brindan esa oportunidad única de realizar el principio de “aprender con pasión”. Una de las tecnologías efectivas para mejorar el aprendizaje es el método de visualización de información educativa, cuyo valor educativo es bastante grande y cumple con los requisitos modernos. ¿Qué es la visualización?

Contenido


¿Por qué necesitamos visualización de datos?

estudio de datos

La visualización actúa como un vínculo intermedio entre el material educativo y el resultado del entrenamiento, como una especie de mecanismo epistemológico que le permite 'condensar' el proceso de cognición, limpiarlo de detalles menores y optimizarlo. La visualización proporciona una síntesis del conocimiento, permite representar indirecta y visualmente los fenómenos que se estudian en aquellas áreas en las que la percepción visual directa es difícil o incluso imposible.

El interés por la visualización está dictado por todo el curso del desarrollo de la actividad humana, la práctica en el sentido más amplio de la palabra, un aumento en el flujo de información, para cuyo desarrollo los métodos y medios tradicionales se vuelven inadecuados, engorrosos.

Para una mayor acumulación, asimilación, almacenamiento, procesamiento y transmisión de información en todas las esferas de la actividad humana, se necesitan medios nuevos, compactos y móviles para reflejar el mundo objetivo en la mente del sujeto. La visualización es una de estas herramientas.


La necesidad de herramientas didácticas más compactas y eficaces se está convirtiendo en una de las tareas más importantes de una sociedad necesitada de conocimientos sistemáticos.

¿Qué es un modelo visual?

Como resultado del análisis se concluyó que el modelo visual es el resultado de una determinada etapa en la formación del conocimiento, incluso teórico, en forma visible expresa sus resultados, revela falencias y contradicciones, y sirve para buscar formas de profundizar la comprensión y profundizar la investigación. Como visualización visible, no solo se visualizan imágenes de percepción, sino también ideas, pensamientos, construcciones teóricas. La visualización facilita la superación del antagonismo entre el fenómeno y la esencia.

¿Por qué lo necesitamos en la educación?

Con respecto al proceso educativo, se están abordando los problemas de formación metodológica de los futuros especialistas para formar su preparación para resolver de manera efectiva problemas pedagógicos utilizando métodos de estructuración, compactación y visualización del conocimiento educativo, incluso con la ayuda de multimedia, con la capacidad de resolver efectivamente presentar material educativo con la condición de su asimilación sistémica.

Ningún conocimiento puede reclamar el estatus de carácter científico sin modelos visuales. La metodología de la visibilidad debe convertirse en parte integral del proceso de enseñanza de los docentes.


Técnicas de visualización en el proceso educativo

  • Cronología

Es básicamente lo que parece. Es una línea de tiempo, una línea recta en la que se trazan los acontecimientos en orden cronológico. Las líneas de tiempo o cintas se utilizan cuando se trabaja con biografías o el trabajo de un escritor, así como para formar una visión sistemática de los procesos históricos en los estudiantes. Otra área de uso de los cronogramas es la gestión de proyectos. Los cronogramas en las actividades del proyecto ayudan a los participantes a marcar y ver las etapas de la implementación del proyecto, el momento de su finalización.

  • Mapa mental

Es una forma gráfica de presentar ideas, conceptos, información en forma de un mapa que consta de temas clave y secundarios. Es decir, es una herramienta para estructurar ideas, planificar tu tiempo, memorizar grandes cantidades de información, lluvia de ideas.

  • escribir

Es la visualización de la información mediante símbolos gráficos que reflejan de forma sencilla su contenido y conexiones internas. La técnica de escritura fue inventada por el artista británico Andrew Park. La actuación de escritura es, ante todo, el arte de acompañar el discurso hablado 'sobre la marcha' con dibujos con un rotulador en una pizarra (o una hoja de papel).

Por lo general, se ilustran los puntos clave de la historia y la relación entre ellos. La creación de imágenes vívidas evoca en el oyente asociaciones visuales con el discurso hablado, lo que asegura un alto porcentaje de asimilación de la información.

  • infografías

Es una forma gráfica de presentar información, datos y conocimientos. Los principios fundamentales de la infografía son el contenido, el significado, la facilidad de percepción y la alegórica. Se pueden usar tablas, diagramas, elementos gráficos para crear infografías. La infografía en la educación no es un fenómeno nuevo. Después de todo, las tablas bien ilustradas en las páginas de tutoriales y mapas pueden llamarse muestras de infografías educativas.

Pensamientos finales

La visualización en la enseñanza le permite resolver una serie de tareas pedagógicas: asegurar la intensificación del aprendizaje, mejorar las actividades educativas y cognitivas, la formación y el desarrollo del pensamiento crítico y visual, la percepción visual, la representación figurativa del conocimiento y las acciones educativas, la transferencia de conocimiento y reconocimiento de patrones, aumento de la alfabetización visual y la cultura visual...

Un enfoque de visualización metodológicamente competente asegura y apoya la transición del estudiante a un nivel superior de actividad cognitiva, estimula un enfoque creativo. Las tecnologías modernas permiten resolver los problemas de transferencia de información educativa (telecomunicaciones, educación a distancia, etc.), la formación de habilidades (talleres y simuladores virtuales de computadora, etc.), el control automatizado del conocimiento.